• Lunes a Domingo: 9:00 a 21:00

Actividades

EL "Capurutxo"

El «Capurutxo» con una altitud de 901m, sirve para poder realizar excursiones a pie donde encontraremos: La Cueva Santa, la Penya Foradà (979 m.) Alto de la Silla (1004m) dividiendo los términos de Almansa y La Font de la Figuera. El Regaixo, por la carretera de Navalón, es una zona de recreación forestal donde pasar un agradable día. En las afueras del pueblo la Basseta Pijirri, sirve como expansión y paseo dominical.

Las zonas forestales de El Sierro y Las Clochas conforman zonas forestales de posible vista para aquellos aficionados a excursiones a pie. Existe una red de sendas señalizadas para los caminantes: Tramo del Camino de Santiago, Senda A Capurutxo, Senda B Capurutxo, Senda Vallmelo

Fiestas

El calendario festivo de nuestro pueblo es largo y variado. Se inicia con las doce campanadas del nuevo año con la Vuelta en Calzoncillos, donde los más atrevidos dan varias vueltas a la plaza del pueblo coincidiendo con la entrada del año. En el mes de febrero el Carnaval, l’enfariná y disfraces. La Pascua es celebrada con diversos actos religiosos, lúdicos, etc. El Medio Año Festero viene a coincidir con el primer fin de semana de mes de junio, con desfiles informales de las diversas comparsas de moros, cristianos y contrabandistas. Agosto tiene como festividad que se celebra, con verbena popular, el día del Cristo. Las fiestas patronales coinciden con el mes de septiembre, con múltiples y variadas actividades deportivas, culturales y recreativas, destacando la suelta de vacas bravas y la original «dançà» con unos centenares de bailadores y bailadoras que mantienen viva una tradición de años. Llegado el mes de diciembre y coincidiendo con el puente de la Constitución se celebran las fiestas de moros, cristianos y contrabandistas, con la romería a la ermita, desfiles de comparsas, guerrillas entre bandos y actos festeros en los distintos locales de las «filades».

Museo Etnológico

La visita obligada al Museo Etnológico nos mostrará la recuperación de una antigua bodega, así como la reconstrucción de una casa de época con todos los utensilios. La grabación de distintas tareas agrícolas sirve para hacernos una idea de cómo se vivía en épocas no muy lejanas, claramente documentadas y recuperadas por toda una serie de personas que han contribuido voluntariamente a la recopilación de la memoria de un pueblo.

Monumentos

Iglesia Parroquial de la Natividad de la Virgen del siglo XVI, donde se encuentra el retablo del pintor JOAN DE JOANES la Ermita de San Sebastián del siglo XVI, Ermita de Santa Bárbara. En Santo Domingo excavaciones arqueológicas; hay una red de Rutas Romanas que discurren por la comarca: Via Augusta y poblado íbero, con restos arqueológicos. Monumento al pintor local Joan de Joanes, monumento al general Vicente Rojo. Cruz de los caminantes ubicada en el portal de Villena. Lavador Municipal (cultura del agua).

Productos Típicos

Entre todos destacan los vinos por su calidad y variedad, producidos y embotellados desde la bodega de la Cooperativa o Arráez donde la tradición y nuevas tecnologías conviven para el excelente resultado de sus caldos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

×